Noticias

Noticias y actualidad del Grupo Cuevas

Archivos

Rodaballo en salsa verde

24 junio, 2015

Rodaballo en salsa verde

Rodaballo en salsa verde

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 15 g Aceite de oliva
  • 2 g Ajo
  • 50 g Cebolla
  • 50 g Guisante
  • 100 g Patata
  • 3 g Perejil
  • 160 g Rodaballo
  • 0.5 g Sal
  • 30 g Vino blanco

Instrucciones

Freímos en el fondo de una cazuela, a fuego lento y brevemente, unas patatas en rodajas no muy gruesas sobre un fondo de ajo y cebolla previamente dorados. Añadiremos tras unos minutos el agua de cocción, algunos guisantes el rodaballo troceado y el vino. Cocción a fuego bajo. Opcional el aderezo con perejil.

El rodaballo es un pescado semigraso, incluido dentro del grupo de los pescados blancos, y es de fácil digestibilidad. Destaca el contenido en potasio, necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular, y un aporte moderado de fósforo, que interviene en el sistema nervioso, en la actividad muscular y en procesos de obtención de energía. Los guisantes que acompañan al rodaballo, proporcionan energía debido a su contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Destaca su aporte de fibra, que contribuye a reducir el nivel de colesterol, mejora el tránsito intestinal y proporciona una mayor sensación de saciedad.

Rodaballo a la gallega

Rodaballo a la gallega

Rodaballo a la gallega

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 20 g Aceite de oliva
  • 1 g Ajo
  • 150 g Patata
  • 1 g Pimentón dulce
  • 200 g Rodaballo
  • 1 g Sal

Instrucciones

Preparamos una ajada con ajo, aceite, y pimentón dulce, y lo reservamos para añadírsela cuando el pescado esté cocido. Echamos en agua hirviendo junto con el rodaballo unas patatas y un trozo de pimiento verde que han sido pasados con anterioridad por una sartén con un poquito de aceite.

Cabe destacar que Galicia es pionera en el cultivo del rodaballo, aunque también podemos encontrar rodaballo salvaje en la zona del gran sol y en las rías gallegas. El rodaballo es un pescado muy apreciado por su carne fina y su textura agradable. El rodaballo es un pescado semigraso, destaca su contenido en ácido fólico que previene la anemia y los trastornos digestivos. Respecto a los minerales, destaca el potasio, necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular, un aporte moderado de fósforo, que interviene en el sistema nervioso, en la actividad muscular y en procesos de obtención de energía.

Salmonetes al horno

Salmonetes al horno

Salmonetes al horno

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 50 g Cebolla
  • 30 g Limón
  • 5 g Manteca
  • 15 g Pan rallado
  • 90 g Patata
  • 2 g Sal
  • 140 g Salmonete
  • 30 g Vino blanco

Instrucciones

Picamos la cebolla en trozos muy finos, añadimos aceite y lo colocamos en una fuente a modo de base y encima ponemos los salmonetes con un pequeño corte. Se les agrega un chorrito de limón y pan rallado y manteca. Se introducen en el horno a fuego medio durante 30 minutos. Cuando pase un cuarto de hora de horno se les rocía con vino.

Los griegos y romanos apreciaban el salmonete por su agradable sabor. Además, lo mitificaron por su capacidad de adquirir tonalidades más fuertes e intensas, a medida que se acerca el momento de su muerte. Hay dos tipos de salmonete: de arena o fango, y el de roca, siendo más apreciado el de roca, de color rojo y estrías doradas. Los dos tipos de salmonete habitan en el Mediterráneo y el Atlántico. Es un pescado semigraso, que contiene fósforo, yodo, potasio y magnesio. Destaca el contenido en yodo, importante para la regulación de la glándula tiroides.

Salpicón caliente de cigalas

Salpicón caliente de cigalas

Salpicón caliente de cigalas

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 25 g Calabacín
  • 30 g Cebolla
  • 1 g Cebollino
  • 75 g Cigala
  • 0.5 g Sal
  • 3 g Vinagre
  • 70 g Zanahoria

Instrucciones

Preparar en primer lugar un caldo de marisco cociendo exclusivamente las cabezas de las cigalas con sal. Seguidamente cocer la cebolla, las zanahorias y el calabacín en ese caldo. Finalmente, pelar las colas de las cigalas y ponerlas a rehogar con los vegetales anteriores bien escurridos añadiendo a la sartén unas gotas de vinagre.

La cigala es un crustáceo, y de todos ellos es el que aporta menos calorías y también menos grasas, aunque estas son poliinsaturadas, las conocidas como omega 3, beneficiosas para prevenir enfermedades cardiovasculares. Cabe destacar su contenido en proteínas de alto valor biológico, sin embargo su contenido en colesterol, hace que las personas con hipercolesterolemia deban moderar su consumo. Aporta cantidades significativas de vitamina B3 que ayuda a reducir el colesterol. También destaca su contenido en vitamina B5, que resulta beneficiosa para combatir el estrés, y también contribuye a reducir el colesterol.

Salpicón de pescado

Salpicón de pescado

Salpicón de pescado

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 20 g Aceite de oliva
  • 5 g Ajo
  • 25 g Cebolla
  • 32 g Huevo
  • 80 g Merluza
  • 5 g Perejil
  • 25 g Pimiento rojo
  • 25 g Pimiento verde
  • 80 g Rape
  • 10 g Vinagre

Instrucciones

Metemos en una cazuela con agua y sal la merluza y el rape y lo dejamos cocer. Una vez cocidos, se escurren y se desmigan en pedacitos. Por otro lado se cuecen los huevos y una vez cocidos se dejan enfriar. Se procede a picar la cebolla, los ajos, los pimientos, el perejil y el huevo cocido. Se añade al pescado y se echa sal, vinagre y aceite.

Este plato, cuyo origen no está muy claro, se ha convertido en un típico de la navidad en los últimos años. Puede elaborarse con pescado o marisco. Es un plato adecuado para incluir en dietas de adelgazamiento, por su bajo aporte calórico y graso. Es un alimento que aporta proteínas, y es rico en minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como el magnesio, sodio, potasio, y fósforo.