Noticias

Noticias y actualidad del Grupo Cuevas

Archivos

Tarta de Santiago

24 junio, 2015

Tarta de Santiago

Tarta de Santiago

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 32 g Almendra tostada
  • 20 g Azúcar
  • 15 g Harina
  • 18 g Huevo
  • 2 g Levadura
  • 4 g Mantequilla
  • 0 g Ralladura de limón

Instrucciones

Para hacer la masa mezclamos el azúcar y los huevos y batimos enérgicamente hasta conseguir una textura esponjosa. Añadimos la harina y la mantequilla y se bate todo bien. Finalmente se le agregan las almendras molidas y el limón rallado. Se echa en un recipiente para hornear a temperatura alta y cuando coja color se retira. Si se desea se puede espolvorear azúcar glas.

Como su propio nombre indica, esta tarta tiene su origen en Santiago de Compostela. El ingrediente principal de esta tarta es la almendra molida. Hay constancia de su existencia en el siglo XVI y entonces se llamaba tarta real. La característica cruz que la adorna en su superficie es muy posterior, en la primera mitad del siglo XX, la compostelana casa mora comienza a adornarla con esta cruz. Su componente principal, la almendra, es un fruto seco muy recomendable debido a su gran contenido en proteínas. También es rico en grasas, la mayor parte de ellas insaturadas, que nos ayudan a mantener controlados los niveles de colesterol. Tiene un alto valor energético por lo que las personas obesas o aquellas que estén siguiendo una dieta de control de peso deben tener especial cuidado.

Ternera asada

Ternera asada

Ternera asada

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 200 g Aguja de ternera
  • 5 g Ajo
  • 30 g Cebolla
  • 150 g Patata
  • 25 g Pimiento rojo
  • 25 g Pimiento verde
  • 20 g Puerro
  • 1 g Sal
  • 50 g Salsa de tomate
  • 40 g Vino blanco
  • 30 g Zanahoria

Instrucciones

Cortamos las hortalizas en dados grandes y colocamos en la placa de horno con aceite, disponemos la carne encima, previamente salpimentada e introducimos al horno a 170ºC , a mitad de cocción regamos con vino blanco, horneando aproximadamente una hora. Haremos unas patatas hervidas en caldo de carne, salsa de tomate y un poco de colorante para obtener el color amarillo.

Este plato se reservaba para grandes celebraciones en Galicia, fiestas o bodas. Se hacía con carne de ternera, la parte de la aguja o el jarrete. La carne de vacuno mayor presenta cierta cantidad de grasa intramuscular, que le proporciona la jugosidad propia. Esta grasa se caracteriza por su elevado contenido en ácidos grasos saturados que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Destaca por su riqueza en hierro hemo, de fácil absorción para combatir anemias. En cuanto al resto de minerales que contiene se presentan en cantidades moderadas como son el yodo, manganeso, zinc y selenio.

Tortilla de patatas guisada

Tortilla de patatas guisada

Tortilla de patatas guisada

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 15 g Aceite de oliva
  • 3 g Ajo
  • 25 g Cebolla
  • 5 g Harina
  • 54 g Huevo
  • 90 g Patata
  • 2 g Perejil
  • 2 g Pimentón dulce
  • 3 g Sal

Instrucciones

Elaboramos una tortilla de patatas de manera tradicional. Doramos en una sartén con un chorro de aceite la harina junto con el diente de ajo machacado, perejil, agua y pimentón. Lo echamos sobre la tortilla y la dejamos un rato en el fuego.

El huevo es uno de los alimentos más completos que existen, y la proteína que nos aporta, es la que tiene más calidad de toda la dieta, incluso más calidad que la proteína de la carne, de las legumbres o del pescado. La patata nos aporta carbohidratos de lenta absorción, agua y una gran cantidad de vitamina C. La cebolla tiene propiedades diuréticas y anticancerígenas. Finalmente el aceite, es un compendio de antioxidantes y grasas cardiosaludables.

Torradas de nadal

Torradas de nadal

Torradas de nadal

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 12 g Azúcar
  • 2 g Canela
  • 18 g Huevo
  • 80 g Leche semidesnatada
  • 5 g Limón
  • 50 g Pan

Instrucciones

Cortamos el pan en rebanadas y lo mojamos en huevo batido. A continuación freimos en aceite las rebanadas hasta que adquieran un tono dorado. A parte se cocerá la leche junto con la canela y la piel de un limón. Cuando comience a hervir echamos azúcar, retiramos del fuego y se vierte sobre las torrijas que están en un cazo. Se deja hervir todo junto y rapidamente se retira.

El origen de las torrijas en España se remonta a la época de los romanos. En el siglo XV, se hace mención sobre ellas, y en el siglo XVII se recogen las primeras recetas sobre la preparación de torrijas que se describen como un dulce pensado para las parturientas, negando así su estacionalidad. Hasta no hace muchos años en Madrid se vendían durante todo el año, sobre todo en las tabernas. Este postre aporta hidratos de carbono, proteínas de elevado valor biológico, hierro y calcio.

Torta gallega

Torta gallega

Torta gallega

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 25 g Azúcar
  • 35 g Harina de maíz
  • 18 g Huevo
  • 1 g Limón
  • 10 g Manteca

Instrucciones

Hacemos una mezcla con los huevos, el azúcar, la ralladura de limón y la manteca. Una vez hecha, vamos incorporando a la mezcla la harina de manera paulatina hasta formar una masa que extenderemos sobre un fuente untada de mantequilla y harina. Doramos la masa al horno

El origen de este bizcocho típico de Galicia, podría remontarse al siglo XIX. La característica principal de esta tarta es que se elabora con harina de maíz. Se trata de una sobremesa muy popular y a lo largo de toda Galicia podemos encontrar numerosos lugares donde se elaboran bizcochos, con una gran cantidad de recetas diferentes pero todas de elaboración es sencilla. La harina de maíz no contiene gluten, por lo que es apta para celíacos. Es un alimento rico en magnesio, calcio y potasio, que aporta vitamina A, carotenos, y ácido fólico. Aunque su aporte calórico no difiere del que tiene la harina de trigo, cuenta con un mayor aporte de grasas saludables. Por otra parte, su porcentaje de fibra y su contenido en vitaminas del complejo B son muy superiores.