Noticias

Noticias y actualidad del Grupo Cuevas

Archivos

Solomillo a la casera

24 junio, 2015

Solomillo a la casera

Solomillo a la casera

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 10 g Caldo de carne
  • 150 g Cebolla
  • 20 g Limón
  • 90 g Patata
  • 0.5 g Pimentón picante
  • 1 g Sal
  • 160 g Solomillo de ternera
  • 30 g Vino blanco
  • 50 g Zanahoria

Instrucciones

Adobamos con el aceite, limón y cebolla el solomillo, dejándolo macerar durante una hora. Se envuelve la carne en papel de aluminio y se mete a asar al horno y tras media hora se vuelve a meter en el adobo. Se coloca en una cazuela con zanahorias, se rocía con el caldo de carne y con el vino blanco, se salpimenta y se deja que termine de cocer a fuego lento. Cuando se sirva se rocía con el zumo de limón y se le vierte la salsa por encima.

El solomillo es una parte de la ternera con un contenido muy bajo de grasas, por lo que se considera una carne magra. Debido a esto, el solomillo se puede incluir en dietas de adelgazamiento. Destaca su aporte proteico y también el hierro, que ayuda a prevenir anemias. Las zanahorias que acompañan a la carne, aportan fibra al plato y tienen poder saciante, debido a su contenido en hidratos de carbono. Son fuente de potasio, ayudando en casos de personas con retención de líquidos.

Solomillo al vino tostado del ribeiro con patatas

Solomillo al vino tostado del ribeiro con patatas

Solomillo al vino tostado del ribeiro con patatas

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 10 g Manteca
  • 90 g Patata
  • 0.5 g Sal
  • 150 g Solomillo de ternera
  • 50 g Vino dulce

Instrucciones

Salamos el solomillo y untamos con manteca. Se hace a fuego vivo. Se cubre de vino tostado y se mantiene 5 min a fuego alto.

El solomillo de ternera presenta un bajo contenido en grasas, y es una de las partes más tiernas y magras de la ternera, por lo que es adecuado para incluir en dietas de adelgazamiento. Aporta gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Las patatas aportan energía por los hidratos de carbono que contienen. Además la vitamina C y su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial.

Sopa de mariscos

Sopa de mariscos

Sopa de mariscos

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 5 g Aceite de oliva
  • 5 g Ajo
  • 8.600000381469727 g Almeja
  • 1 g Azafrán
  • 50 g Cebolla
  • 49.349998474121094 g Cigala
  • 0 g Espinas de pescado
  • 3 g Harina
  • 1 g Laurel
  • 30 g Mejillón
  • 16.5 g Nécora
  • 1 g Pimentón dulce
  • 1 g Sal
  • 40 g Tomate

Instrucciones

Se doran las espinas de pescado en una cazuela con un chorro de aceite. Una vez doradas se le añade la cebolla pelada, el tomate y el agua con el laurel. Se dejan hervir durante 20 minutos. Una vez hervido este caldo, se cuela, y se le añade al marisco que ya contiene el azafrán. Se deja cocer unos 10 minutos a fuego lento, añadiendo sal al gusto. Mientras se deja cociendo, se prepara un sofrito con la cebolla picada, ajo, aceite, una cuchara de harina y una pizca de pimentón que se añadirá al caldo y se dejará 5 minutos a fuego alto.

La sopa de marisco es una receta popular y muy conocida. En su caldo se concentran multitud de vitaminas especialmente del complejo B, A y D y minerales como fósforo, potasio, calcio, hierro, magnesio y yodo. Las sopas son una buena opción para cualquier época del año, y resultan además muy fáciles de digerir. En los meses fríos son un alimento muy reconfortante. El pescado y el marisco son una de las posibilidades más ligeras y nutritivas de preparar una sopa. Aporta proteínas de buena calidad y un contenido calórico bajo.

Sopa de ajo

Sopa de ajo

Sopa de ajo

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 10 g Aceite de oliva
  • 5 g Ajo
  • 55 g Huevo
  • 10 g Jamón serrano
  • 40 g Pan

Instrucciones

Freímos en una sartén con aceite bien caliente los trocitos de pan que hemos cortado. Una vez que estén fritos los retiramos y con ese mismo aceite freímos unos ajos cortados en láminas, y añadimos el pimentón una vez apagado el fuego. Echamos este sofrito sobre los trozos de pan y añadimos caldo o agua y dejamos 15 minutos de cocción. Pasado este tiempo le añadimos al caldo un huevo batido y en cuanto vuelva a hervir se retira y se consume.

Esta receta es muy antigua y tradicional de la cocina popular española. Es sencilla, económica, rápida y nutritiva. Hay multitud de recetas, pero todas con el ajo y el pan como ingredientes básicos. Al tratarse de una receta de origen humilde esta ha ido evolucionando con el tiempo, añadiéndole ingredientes. El ajo es eficaz para combatir la hipertensión, fluidifica la sangre y disminuye el colesterol malo, además de ser muy depurativo en líneas generales.

Sopa de almejas

Sopa de almejas

Sopa de almejas

Ingredientes

Raciones: 1 persona

  • 15 g Aceite de oliva
  • 1.5 g Ajo
  • 21 g Almeja
  • 1 g Azafrán
  • 150 g Cebolla
  • 15 g Fideo
  • 1 g Laurel
  • 1 g Perejil
  • 1 g Sal

Instrucciones

Poner al fuego una olla con agua, sal, laurel y almejas. Una vez cocidas retirar el agua y lavar las almejas para eliminar restos de arena. Al mismo tiempo hacer un sofrito con aceite, cebolla picada y ajo, al que le añadimos perejil cuando la cebolla este dorada. Poner a hervir un litro del agua con la que se cocieron las almejas y verter el sofrito, las almejas y un poco de azafrán. Cuando el agua empiece a hervir añadir la pasta de fideos.

La protagonista de esta sopa es la almeja, que presenta un bajo contenido calórico y de colesterol, lo que la hace idónea para incluir en dietas de adelgazamiento. Las almejas tienen un gran valor nutritivo, y aportan proteínas de alto valor biológico. Aportan hierro y vitamina C, esta última facilita la absorción del hierro. Su riqueza en selenio hace que sean un buen antioxidante, protegiendo del envejecimiento celular. Los fideos que acompañan a las almejas, aportan energía por su contenido en hidratos de carbono.