Noticias

Noticias y actualidad del Grupo Cuevas

Archivos

LA CASTAÑA: UN RECURSO AUTÓCTONO GENERADOR DE RIQUEZA

4 abril, 2013

El jueves cuatro de abril en el marco del Seminario Promercado “Desarrollo y valorización de productos endógenos” organizado por el Centro Empresarial Transfronterizo de Barbadas, Cuevas participó con la ponencia “La Castaña, un recurso autóctono generador de riqueza”.
Durante toda la jornada, distintos profesionales explicaron cómo crear empresas y elaborar planes de negocios, cómo desarrollar el cooperativismo y las sociedades laborales, el desarrollo de productos endógenos en el ámbito agrícola, la valorización del olivar gallego y un recurso muy ourensano generador de riqueza como es la castaña.
Ver programa

Ver fotos

INAUGURACIÓN DA NOVA PLATAFORMA TECNOLÓXICA DE FRÍO DE FRUNATUR

A entrada en servizo da nova plataforma de tecnoloxía avanzada de frío cuadriplica a capacidade de produción de Frunatur, a empresa do Grupo Cuevas especializada na distribución de froitas e hortalizas con altos estándares de calidade. A visita inaugural da conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, coincidiu onte coas primeiras xornadas de actividade da planta, que necesitou un investimento de 1,3 millóns de euros, coa colaboración da propia Consellería. Con esta nova aposta por Frunatur, e o desenvolvemento a medio prazo do plan estratéxico no que contempla a comercialización de produtos de cuarta e quinta gama, Cuevas amplía a oferta de alimentación saudable xa implantada noutras áreas do Grupo, e consolida a súa vocación innovadora e expansiva, ademais da consolidación e xeración de emprego nun período de forte contracción.
Nota de prensa

Vídeo tvg

Vídeo tve

A CASTAÑA: UN RECURSO AUTÓCTONO XERADOR DE RIQUEZA

O xoves catro de abril no marco do Seminario Promercado "Desenvolvemento e valorización de produtos endóxenos" organizado polo Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadas, Cuevas participou co relatorio "A Castaña, un recurso autóctono xerador de riqueza".
Durante toda a xornada, distintos profesionais explicaron como crear empresas e elaborar plans de negocios, como desenvolver o cooperativismo e as sociedades laborais, o desenvolvemento de produtos endóxenos no ámbito agrícola, a valorización do oliveiral galego e un recurso moi ourensano xerador de riqueza como é a castaña.
Ver programa

Ver fotos

NOVE EMPRESAS OURENSÁS ESTÁN ENTRE AS 100 PRIMEIRAS DE GALICIA

2 abril, 2013

O Informe Ardan 2013, elaborado polo Consorcio da Zona Franca de Vigo revela que sobran os dedos das mans para contabilizar o número de empresas ourensás que se encontran entre as cen que máis facturan en Galicia. Neste ranking hai pouco espazo para as novas firmas e á fronte da explotación económica encóntranse nomes tan consolidados como Copasa, Textil Lonia ou CIE Galfor. Entre as dez máis potentes suman uns ingresos anuais duns 1.800 millóns de euros. O informe tamén deixa en evidencia que as principais firmas manteñen as súas cifras de ingresos ou mesmo as aumentaron no 2011 malia a crise.
Ignacio de las Cuevas ocupa o posto duodécimo no ranking das que máis ingresan e o décimo nas que máis empregan.
Ver reportaxe

NUEVE EMPRESAS ORENSANAS ESTÁN ENTRE LAS 100 PRIMERAS DE GALICIA

El Informe Ardan 2013, elaborado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo revela que sobran los dedos de las manos para contabilizar el número de empresas ourensanas que se encuentran entre las cien que más facturan en Galicia. En este ranking hay poco espacio para las nuevas firmas y al frente de la explotación económica se encuentran nombres tan consolidados como Copasa, Textil Lonia o CIE Galfor. Entre las diez más potentes suman unos ingresos anuales de unos 1.800 millones de euros. El informe también deja en evidencia que las principales firmas mantienen sus cifras de ingresos o incluso las aumentaron en el 2011 pese a la crisis.
Ignacio de las Cuevas ocupa el puesto doceavo en el ranking de las que más ingresan y el décimo en las que más emplean.
Ver reportaje